Diagrama de temas
-
-
Foro
-
Estimados colegas
Le damos la bienvenida al II Simposio de Gestión Integral del Patrimonio Histórico Cultural y Natural y con ello consolidamos la comunidad científica y cultural que se sistematiza en cada uno de los encuentros desarrollados. Lo viejo y lo nuevo se presenta entonces como categorías que nos une y permite el diálogo entre estudiantes, académicos, investigadores e incluso actores sociales con proyectos de desarrollo local.
El II Simposio es una de las tareas del Proyecto “Formación académica en gestión turística del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural para la región central de Cuba perteneciente al Programa Sectorial “Identidad Cubana y Latinoamericana” y a la Cátedra Honorífica de Patrimonio Histórico Cultural “Violeta Rovira” en coordinación con instituciones patrimoniales y turísticas de la región central.
El debate a través del foro o el chat de manera a partir de las siguientes interrogantes:
1. Si el Patrimonio Histórico, Cultural y Natural es tan apreciable, meritorio y productivo para los Estados por la multidimensionalidad y públicos de sus recursos y la potencialidad social, cultural y turística de los valores añadidos e innovaciones sociales en función del desarrollo de los territorios. ¿Por qué no se actúa desde modos y modelos de gestión interpretativas e integrales que garanticen la participación, el conceso y gobernanzas eficientes y eficaces en sus manejos y en las políticas públicas y turísticas territoriales?
2. Cómo contribuir con la gestión integral interpretativa del Patrimonio Histórico Cultural y Natural al cumplimento eficaz de los objetivos y metas de la Agenda 2030 en un cambio de época, caracterizado por grandes complejidades del ecosistema y del desarrollo humano.
3. Cómo contextualizar, problematizar y pensar en la vinculación de innovación social y Patrimonio Cultural y Natural.
El simposio se desarrollará el 27 de octubre de 9 am a 4.00 pm los paneles, temas y el tiempo para el chat está en el programa científico que proponemos a continuación
Programa Científico del II Simposio de Gestión Interpretativa Integral del Patrimonio Histórico y Cultural y Natural.
Hora
Día 1 – Miércoles 27 de octubre
Actividades
Afiliación
País
09:00-9-10 am
Bienvenida de los Coordinadores MSc. Salvador David Soler y Dr. C Esther María Hernández Moreno
UCf
Cuba
9.10-9.30 am
Intervención Especial: Cienfuegos, una ciudad creativa.
Presentador: MSc Roxana Labairo Batista.
Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos
Cuba
Panel
Hora
Panel Gestión Interpretativa e integral del Patrimonio Histórico, Cultual
9.30-11.30 am
Título: La Banda Municipal de Caibarién. Patrimonio Inmaterial.
Autor: Yenifer Gutiérrez Rodríguez
UCF
Cuba
Título: La restauración del Teatro de la caridad. Un referente de conservación patrimonial
Autores: Marien Pérez Triana Marlon Barbín Pérez
Título: El teatro Guiñol de Santa Clara
Autora Melisa Hernández Diez
UCLV
UCF
Cuba
Título: Protección constitucional del Patrimonio Inmaterial. Una mirada del derecho de autor .
Autora Melisa maura León Espino
Título La obra poética de Jorge Sosa Bermúdez
como expresión patrimonial
Autor Luis Felipe Fernández Carballosa
Título Las Milicias del Tiempo Mujeres con una historia que contar
Autores: Rodolfo Javier Rivero Morey , Jeisy Rivero Morei, Lia del Rosario Magariño Abreus
Título Cementerio de Reina Monumento Nacional
Autores: Tahlia Ají Pérez, Rosana Pérez Alzuri
Título Palacio García de la Noceda. Insigne de la arquitectura en Cienfuegos.
Autor; Víctor Manuel Fernández Betancourt.
Título Promoción del Patrimonio culinario de Caibarién
Autor; MSc José Acebey Sánchez, MSc Yaima Mederos Jiménez.
Título Análisis socio antropológico para el uso de la zona de protección de Punta Gorda en la Ciudad de Cienfuegos.
Autora Jessica Fajardo Martínez.
Título Las Universidades patrimoniales en el contexto internacional y nacional e
Autora MSc Cecilia Núñez Martínez, MSc Genley Duran Castellón. MSc. Lilian Zurbano Coras ,
Título: E grupo ¨Teatro La Fortaleza¨. Aproximación a su estudio.
Autor Ana Laura Moya García
Título: La obra musical de Eusebio Delfín. Patrimonio Cultural Inmaterial en Cienfuegos
Autor Daniela Hernández López
UCF
UCF
Ciencias Médicas
UCF
UCF
UCLV
UCF
UO
UCF
UCF
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Panel
Hora
Gestión turística del Patrimonio Histórico Cultural y Natural
Afiliación
País
11.30 am- 1.00 pm
Titulo Evaluación del potencial turístico del Patrimonio Histórico y Cultural en la Isla de la Juventud
Autores Keisin Santamaría Bacallao. Frandiel Alonso Talía Martínez Montero.
Título: Diseño de productos turísticos por los caminos del 10 de Octubre
Autor Fradiel Alonso Remedios
Diseños de rutas turísticas en Sagua la Grande para contribuir a la conservación del Patrimonio
Autores; Walfrido Jesús Mora Ochoa, Yusvany Sosa Caraballo, Yaima Padrón Fernández
Título: El turismo patrimonial de Cienfuegos como producto turístico
Autores MSc Lisandra Jiménez Izquierdo , Lic, Emma Susana Arci Caraballo, Lic. Yanira Leanne Rosell Romero
Título: Itinerario Patrimonial Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. Una impronta cultural en el Caribe
Autores Amanda Beatriz Yero García
Título: Propuesta del Plan de negocio de la ruta turística: Un recorrido por la meca del vueltabajero
Autores Fradiel Alonso Remedios, Yaima González Aragón ,Keisen Santamaría Bacallao
Título: Propuesta de la oferta turística ¨Casas quintas del Cerro¨
Autores Yainet González Aragón., Frandiel Alonso Remedios, Anyhela Yanisé Salguero Santana. Estudiante
Título: Trinomio cultura-turismo-patrimonio. Su función en función del desarrollo cultural
Autora: Esthephany Diéguez Gallardo.
UH
UH
Gobierno Municipal Sagua Grande
UCF
UCF.
UH
UH
UH
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Título: Turismo cultural y patrimonial. Experiencias en el desarrollo local desde productos turísticos e itinerarios patrimoniales sostenible
Autores: Frandiel Alonso Remedios, Talhia Martínez Montero, Thalia Rodríguez.
Título: Binomio cultura-turismo su gestión en función del desarrollo local
Autora: Lic. Leidy Calderón Oramas
Título La comunicación pública de la religión Yoruba en la sociedad “El Cristo” del municipio Palmira en función del Patrimonio Cultural
Autor José Manuel del Sol Morel.l
El inventario del recurso turístico Baños de Ciego Montero
Autor Daviel Quintana Rodríguez.
UH
UH
UCF
UCF
Cuba
Cuba
Cuba
Cuba
Panel
Hora
Interpretación educación en el Patrimonio Histórico Cultural y Natural
1.00pm-2.00 pm
Título: El patrimonio cultural y los procesos de integración social en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Autores MSc Cecilia Nuñez Martínez, MSC Lilian Zurbano Cobas, Dr C Ginley Durán Castellón.
UCLV
Cuba
Título: Educar desde el patrimonio en las nuevas concepciones del desarrollo local
Autores: Dr C Ezequiel Romero Bello, Dr C Yakelín Gómez Morales. Centro de Estudios.
Título: Rol del Centro Universitario Municipal en la gestión pedagógica del Patrimonio. MSc Nubia Mercedes Rivero Rodríguez, MSc Maricel Abad Saínz, MSc María Elena Reina Suárez.
Título: La gestión educativa del patrimonio desde el enfoque histórico-cultural.
Autores Lic. Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, Dr. C. Ana Gloria Peñate Villasante, M. Sc. Samantha Blanco Martínez, Arlette Ortega Arencibia.
CUM de Sagua la Grande
Cum Rodas Cuba
UM Cuba
Cuba
2-30.pm-3.30 pm
Conclusiones
Los paneles se desarrollarán de forma asincrónica a través del Foro debate o el chat y las conclusiones será sincrónica en el link del simposio: Simposio
La intervención especial aparecerá en los link:
-
Carpeta
-