II CONFERENCIA CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS
Del 23 al 26 de octubre de 2018 Cienfuegos, Cuba
La Universidad de Cienfuegos, institución universitaria cubana, tiene el honor de invitar a autoridades, académicos y académicas, investigadores e investigadoras, estudiantes universitarios, empresarios y empresarias y demás especialistas a la II Conferencia Científica Internacional, con el objetivo de lograr el intercambio de conocimientos, experiencias y la proyección de líneas de acción en la toma de decisiones y en la investigación científica en los ejes temáticos propuestos. El programa del evento socializa los resultados que han sido parte de la trayectoria académica e investigativa de los autores tanto nacionales como internacionales.
En el evento se desarrollan cursos pre eventos, encuentros bilaterales, sesiones en plenaria, ponencias, exposiciones, presentaciones de posters y recorridos dirigidos.
TALLERES
- IV Taller de Alianzas Estratégicas para la Internacionalización de la Educación Superior (TIES) Coordinadora: Ms. C. Lourdes T. Pomares Castellón
- IX Taller Internacional de Energía y Medio Ambiente (EMA) Coordinador: Dr.C Mario Álvarez - Guerra Plasencia
- II Taller Internacional de Estudios Socioculturales y Sociorreligiosos (ESC-SR) Coordinadora: Dra.C Nereyda E. Moya Padilla
- IV Taller Internacional de Investigaciones de Ecosistemas Frágiles (ECOFRAG) Coordinadores: Dra.C Marianela Morales Calatayud y Dra.C Mayda Bárbara Álvarez Díaz
- I Taller Internacional de Gestión Empresarial y Desarrollo Local (TIGEDL) Coordinador: Dra.C Orquídea Urquiola Sánchez
- I Taller Internacional de Comunicación para el Desarrollo Integral Territorial (CODIT) Coordinadora: Dra.C Odalys Medina Hernández
- II Simposio Internacional de Lengua, Cultura y Comunicación ¨Dra. C Dolores Corona in Memoriam¨ (PEARLANGUAGE)
- Coordinador: Dr.C Eduardo Pérez Novo I Simposio Latinoamericano de Estudios Regionales y Urbanos ¨Dra.C Victoria María Sueiro Rodríguez in Memoriam¨ (ERU) Coordinadores: Dra. C Maybely Veliz Rodríguez y Dr.C Hernán Maximiliano Venegas Delgado